Algunas lecturas del verano 2022

A lo largo de mis vacaciones de verano, que finalizan, como todos los años, cada 31 de agosto, he leído con fruición y hábito casi monástico una generosa cantidad de libros, de temática variada y desigual interés. El descanso, en cualquier caso, me ha sentado bien. He leído, viajado, rezado y disfrutado de la familiaSigue leyendo «Algunas lecturas del verano 2022»

La Ilíada de Homero

La Ilíada es, sin ningún género de dudas, la obra más importante de la Antigüedad. También la más eximia o sublime. Y junto con La Odisea, constituye la epopeya por excelencia de la cultura universal. Compuesta por Homero, genial poeta helénico del siglo octavo antes de Jesucristo, consta de 15.690 versos, divididos en 24 cantos,Sigue leyendo «La Ilíada de Homero»

Los persas de Esquilo: reseña y comentario crítico

Los persas es la primera de las siete tragedias que conservamos de Esquilo. Narra el estrepitoso fracaso del rey persa Jerjes le Grande en la Segunda Guerra Médica. Derrotado por los griegos, un pueblo aguerrido y amante de su libertad, el déspota oriental vuelve a su capital abatido. Es el prototipo del soberano orgulloso queSigue leyendo «Los persas de Esquilo: reseña y comentario crítico»

Momentos Prado

El Museo Nacional del Prado, situado en Madrid, es uno de los museos más importantes del mundo, y su colección pictórica apenas tiene parangón. Mis visitas a la famosa galería madrileña son frecuentes, y en ellas suelo experimentar lo que hace un tiempo denominé «momentos Prado», es decir,  «experiencias místicas que tienen su origen enSigue leyendo «Momentos Prado»