Algunas lecturas del verano 2022

A lo largo de mis vacaciones de verano, que finalizan, como todos los años, cada 31 de agosto, he leído con fruición y hábito casi monástico una generosa cantidad de libros, de temática variada y desigual interés. El descanso, en cualquier caso, me ha sentado bien. He leído, viajado, rezado y disfrutado de la familiaSigue leyendo «Algunas lecturas del verano 2022»

Nada de Carmen Laforet | Reseña y comentario crítico

Nada, la obra maestra de Carmen Laforet, ha quedado encasillada en el imaginario colectivo como una novela completamente atea y desesperanzadora. Pero dicha calificación es inmerecida e inexacta. Y me he propuesto demostrarlo.  La novela, desarrollada en Barcelona durante los años de hierro de la posguerra, en pleno siglo XX, narra las vicisitudes de Andrea,Sigue leyendo «Nada de Carmen Laforet | Reseña y comentario crítico»

Los amantes de Teruel de Juan Eugenio Hartzenbuch | Reseña y comentario crítico

El creador de Los amantes de Teruel, Juan Eugenio Hartzenbusch, era un perfecto desconocido cuando en una noche del mes de enero de 1837 vio la luz su obra maestra y uno de los dramas más geniales y representativos del romanticismo español. La obra, basada en una antigua y conocida leyenda, cosechó enseguida un triunfoSigue leyendo «Los amantes de Teruel de Juan Eugenio Hartzenbuch | Reseña y comentario crítico»

Sonata de Primavera de Ramón María del Valle-Inclán | Reseña y comentario crítico

Parte de las memorias ficticias del ficticio Marqués de Bradomín se recogen en las melodiosas Sonatas del formidable escritor modernista y bohemio Ramón María del Valle-Inclán. Son cuatro composiciones en prosa —no pasan de novelas cortas, y permiten por tanto un desarrollo mayor—, publicadas entre 1902 y 1905, que constituyen un monumento estético de incomparableSigue leyendo «Sonata de Primavera de Ramón María del Valle-Inclán | Reseña y comentario crítico»

El libro del Apocalipsis de San Juan

El Apocalipsis de San Juan – Radio Cristiandad Sermones desde la inhóspita trinchera – Juan Carlos Ceriani (2021) Domingo de Pascua Domingo segundo después de Pascua Domingo tercero después de Pascua Domingo cuarto después de Pascua Domingo quinto después de Pascua Conferencia del Padre Manuel Carreira acerca del libro del Apocalipsis (algunas observaciones son interesantes)Sigue leyendo «El libro del Apocalipsis de San Juan»

Momentos Prado

El Museo Nacional del Prado, situado en Madrid, es uno de los museos más importantes del mundo, y su colección pictórica apenas tiene parangón. Mis visitas a la famosa galería madrileña son frecuentes, y en ellas suelo experimentar lo que hace un tiempo denominé «momentos Prado», es decir,  «experiencias místicas que tienen su origen enSigue leyendo «Momentos Prado»

Viaje por la Vía de la Plata de Pío Moa

Con la pretensión de promover un senderismo cultural siguiendo la red de calzadas romanas, a lo largo de las cuales tomó forma España, el historiador Pío Moa, que con sus estudios ha contribuido a revisar en profundidad muchos tópicos y falsedades de nuestra historia reciente, inició una serie de viajes a pie por tramos, entreSigue leyendo «Viaje por la Vía de la Plata de Pío Moa»

La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson

Si hay una novela de aventuras realmente mágica, evocadora, resplandeciente e imperecedera esa es La isla del tesoro. Sin embargo, no es nada fácil explicitar su inmenso atractivo, su evidente grandeza.  El autor, Robert Louis Stevenson, es una de las grandes celebridades de la literatura universal y apenas necesita presentaciones. Su vida transcurrió en laSigue leyendo «La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson»