Los hermanos Karamázov de Fiódor Dostoievski | Reseña y comentario crítico

Los mejores libros son los más difíciles de comentar. Y Los hermanos Karamázov es una obra maestra en sentido absoluto, si se me permite la hipérbole. Me enfrento por tanto con su comentario crítico a un desafío que a la vez me resulta abrumador y apasionante. La gran cualidad de Dostoievski, más allá de que poseaSigue leyendo «Los hermanos Karamázov de Fiódor Dostoievski | Reseña y comentario crítico»

Visita al Museo de la Batalla de Almansa

Aprovechando que este curso 2022/2023 imparto Geografía e Historia a grupos de 3º y que el temario oficial ha cambiado, comenzando por el siglo XVIII y por tanto con la Guerra de Sucesión Española, visité hace unas semanas el Museo de la Batalla de Almansa, acontecida el 25 de abril de 1707. Hace años queSigue leyendo «Visita al Museo de la Batalla de Almansa»

Nada de Carmen Laforet | Reseña y comentario crítico

Nada, la obra maestra de Carmen Laforet, ha quedado encasillada en el imaginario colectivo como una novela completamente atea y desesperanzadora. Pero dicha calificación es inmerecida e inexacta. Y me he propuesto demostrarlo.  La novela, desarrollada en Barcelona durante los años de hierro de la posguerra, en pleno siglo XX, narra las vicisitudes de Andrea,Sigue leyendo «Nada de Carmen Laforet | Reseña y comentario crítico»

Arroz y tartana de Vicente Blasco Ibáñez | Reseña y comentario crítico

Vicente Blasco Ibáñez fue un escritor prolífico y un viajero infatigable que llegó a disfrutar de un notable prestigio internacional. Considerado una celebridad por sus paisanos de Valencia, su patria chica, se le despidió en olor de multitudes cuando sus restos mortales fueron trasladados de la Costa Azul francesa a la capital del Turia. AlSigue leyendo «Arroz y tartana de Vicente Blasco Ibáñez | Reseña y comentario crítico»

Manuscritos iluminados: las relumbrantes luces de la «oscura» Edad Media

El miércoles 3 de junio de 2021 visité la exposición temporal que la Biblioteca Nacional de España ha preparado a partir de un deslumbrante fondo bibliográfico propio y que tiene prevista mantener hasta septiembre del año presente: un conjunto de manuscritos iluminados elaborados en Francia y Flandes, desde la época de Carlomagno, que me dejóSigue leyendo «Manuscritos iluminados: las relumbrantes luces de la «oscura» Edad Media»

El libro del Apocalipsis de San Juan

El Apocalipsis de San Juan – Radio Cristiandad Sermones desde la inhóspita trinchera – Juan Carlos Ceriani (2021) Domingo de Pascua Domingo segundo después de Pascua Domingo tercero después de Pascua Domingo cuarto después de Pascua Domingo quinto después de Pascua Conferencia del Padre Manuel Carreira acerca del libro del Apocalipsis (algunas observaciones son interesantes)Sigue leyendo «El libro del Apocalipsis de San Juan»

Momentos Prado

El Museo Nacional del Prado, situado en Madrid, es uno de los museos más importantes del mundo, y su colección pictórica apenas tiene parangón. Mis visitas a la famosa galería madrileña son frecuentes, y en ellas suelo experimentar lo que hace un tiempo denominé «momentos Prado», es decir,  «experiencias místicas que tienen su origen enSigue leyendo «Momentos Prado»

Viaje por la Vía de la Plata de Pío Moa

Con la pretensión de promover un senderismo cultural siguiendo la red de calzadas romanas, a lo largo de las cuales tomó forma España, el historiador Pío Moa, que con sus estudios ha contribuido a revisar en profundidad muchos tópicos y falsedades de nuestra historia reciente, inició una serie de viajes a pie por tramos, entreSigue leyendo «Viaje por la Vía de la Plata de Pío Moa»

La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson

Si hay una novela de aventuras realmente mágica, evocadora, resplandeciente e imperecedera esa es La isla del tesoro. Sin embargo, no es nada fácil explicitar su inmenso atractivo, su evidente grandeza.  El autor, Robert Louis Stevenson, es una de las grandes celebridades de la literatura universal y apenas necesita presentaciones. Su vida transcurrió en laSigue leyendo «La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson»